«¿Por qué los gatos ven en la oscuridad?»
Por Carlos Sánchez y Carmen López – 5º P
Si vosotros tenéis gatos, alguna vez os habréis preguntado que por qué los gatos ven en la oscuridad. Ahora lo sabréis.
Los gatos no pueden ver en la oscuridad total, pero ellos tienen una mejor percepción visual en la penumbra que el ser humano u otros animales. Esta habilidad es debido a la anatomía ocular especial del gato.
En relación al tamaño de su cabeza, el gato tiene los ojos sumamente grandes. La superficie del ojo (la córnea) es muy curva lo que permite la mayor penetración de luz posible.
El gato puede abrir su iris (la porción coloreada de su ojo), muy ampliamente, para permitir una mayor entrada de luz.
Cuando la luminosidad es intensa se puede observar que la pupila es una fina línea, debido a que se encuentra contraída por el exceso de luz. La pupila se irá agrandando a medida que la luminosidad disminuya, expandiéndose al máximo en la penumbra, para permitir la entrada de la poca luz existente en ese momento. Pero con esa pequeña cantidad de luz y las características de su aparato de la vista le permitirá ver y formar la imagen en su retina.
La retina de un animal (la parte de atrás del ojo donde se forma la imagen), está compuesto mayormente por dos tipos de células sensibles a la luz llamadas bastones y conos. Los bastones son los responsables de potenciar los estímulos lumínicos pequeños.
El gato tiene un gran número de bastones. Mientras que en la retina del ojo humano, cuatro de cada cinco células son bastones, en la del gato, son bastones, veintinco de cada ventiséis células.
Los gatos también tienen una área reflexiva desarrollada en la parte de atrás de sus ojos llamado “Tapetum lucidum”, que es lo que hace que sus ojos «brillen» por la noche cuando son enfocados por las faros de un automóvil.
No tenía ni idea, Gracias por publicarlo, chicos.
¡Vaya! ¡Es muy curioso! Gracias por la información.