7 de Abril
«Día Mundial de la Salud»
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril todos los años, para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para esta fecha un tema que se considera prioritario para la OMS.
El Día Mundial de la Salud es, en realidad, una campaña mundial en la que se invita a todas las personas, desde los dirigentes mundiales hasta el público en general de todas partes, a prestar una atención especial a un problema de salud con repercusiones en todo el planeta.
El tema para 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores.
¿Qué son los vectores y las enfermedades vectoriales?
Los vectores son organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra. Las enfermedades vectoriales son las causadas por estos patógenos en el ser humano, y generalmente son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.
Se calcula que la enfermedad vectorial más mortífera (el paludismo) causó 660 000 muertes en 2010, la mayoría en niños africanos. No obstante, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años.
El Día Mundial de la Salud 2014 se centrará en algunos de los vectores más conocidos, como los mosquitos, los flebótomos, las chinches o las garrapatas, responsables de la transmisión de una amplia gama de patógenos que afectan al ser humano o a los animales.
El objetivo de la campaña consiste en aumentar la concienciación sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales, y animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección. Un elemento básico de la campaña será la difusión de información en las comunidades.
De forma más general, otros objetivos de la campaña consisten en lograr:
- Que las familias residentes en zonas donde hay transmisión vectorial sepan cómo protegerse.
- Que las personas sepan cómo protegerse de los vectores y las enfermedades vectoriales cuando viajan a países en los que estas suponen una amenaza para la salud.
- Y que los ministerios de salud de los países en los que las enfermedades vectoriales constituyen un problema de salud pública tomen medidas para mejorar la protección de su población.
Es muy importante que tengamos buena salud.
Estoy contigo, Carlos. La salud es superimportante.