«Lágrimas de cocodrilo»
Por Paula Carpio Temprado – 5º P
Seguro que alguna vez habéis oído la expresión «Llorar lágrimas de cocodrilo» , y no conocéis de donde procede.
¡Pues ahora lo vais a saber!
Los cocodrilos tienen las glándulas salivares y las lacrimales situadas muy cerca, de forma que unas no pueden actuar sin estimular al mismo tiempo a las otras, es decir, cuando segrega saliva, a la vez llora.
Cuando el cocodrilo está comiendo, produce mucha saliva y, a la vez, sin quererlo, lágrimas. Es por este motivo que se dice que los cocodrilos lloran cuando devoran a sus presas.
Aplicado a las personas, esta expresión significa ser falso y que tus actos no se corresponden con la imagen que presentas.
Si, ya había oído hablar de esto. Pero de todas maneras, está muy bien.
Nunca había imaginado que viniera de ahí. Está muy bien redactado. Felicidades.
No tenía ni idea de que procedía de ahí. Muy interesante, Paula .