Por Carlos sánchez Díaz – 5º P
Se denominan las siete maravillas del mundo moderno a los monumentos que resultaron ganadores en un concurso internacional, realizado por una empresa privada, e inspirado en la lista de las siete maravillas del mundo antiguo. La iniciativa partió del cineasta Bernad Weber.
La votación fue pública. Los participantes debieron registrar un correo electrónico en el sitio web de la corporación y elegir sus candidatos favoritos. También se pudo votar vía SMS y a través de un número telefónico de pago. Una de las críticas del sistema empleado fue que en la práctica nada impedía que una misma persona votara más de una vez, siempre y cuando lo hiciera desde un correo electrónico o SMS distinto. En cada voto se eligieron siete candidatas de una larga lista inicial. En los últimos meses de la votación sólo participaron los 21 candidatos que hasta entonces habían obtenido la mayor cantidad de votos. Al final los monumentos ganadores fueron:
«Chichén Itzá», en México; el «Coliseo de Roma», en Italia; la estatua del «Cristo Redentor», en Brasil; la «Gran Muralla» en China; el «Taj Mahal», en la India;«Petra», en Jordania y «Machu Picchu», en Perú.
Enhorabuena, Carlos. Se nota que prestaste mucha atención a las explicaciones de las chicas cuando mencionaron esto. Felicidades.
Son preciosas esas maravillas del mundo.