«La música y la tolerancia»

«La música y la tolerancia»

Por Sofía de la Hoz Bello – 6º P

Abdul, David y Jesús, vivián en Jerusalén. Los tres eran muy amigos, compartían juegos y aficiones. Abdul, tocaba la flauta travesera; David, el violín y Jesús, el «cello».

Todos los fines de semana acudían a sus clases de música en la «Escuela Schmidt» , en Jersualén. Aquello era un remanso de paz, un canto a la tolerancia, donde todas las culturas y creencias se mezclaban al son de la música.

Los tres niños soñaban con tocar e la «West-Eastern Divan Orchestra», un claro ejemplo de tolerancia y respeto a diferentes culturas y creencias.

En aquel oasis musical no estaban patentes las constantes luchas entre judíos, cristianos y musulmanes. Todos los niños y niñas eran iguales. Todos soñaban con un mundo mejor, más libre y en paz.

Un sábado, Abdul no llegó a clase. Un tiroteo había acabado con su vida, a los once años. Sus amigos David y Jesús, al enterarse de aquello, organizaron un gran revuelo en la escuela de música. Todos los profesores y alumnos programaron una gran concierto en Ramala (Palestina).

En aquel concierto no sonaría la flauta de Abdul, pero serviría para que, a través de la música, todos aquellos niños y niñas, de diferentes religiones, reivindicaran el derecho de judíos y palestinos a vivir en paz y libremente en dos estados, Israel y Palestina.

David y Jesús siempre recordaron a su amigo Abdul. Los dos consiguieron su sueño, tocar en la «West-Eastern Divan Orchestra», dirigida por el maestro Daniel Barenboim.

David y Jesús, así como los demás músicos, recorren el mundo llevando un mensaje de paz, esperanza y tolerancia.

Anuncio publicitario

Publicado el 26/02/2013 en (N) Febrero - 2013. Añade a favoritos el enlace permanente. 13 comentarios.

  1. Alba Gómez DIaz

    Jope, Sofía, que bien escribes. Me gusta mucho tu historia porque me recuerda mucho a sexto, a todos los momentos que he pasado en el colegio. Sólo quería darte la enhorabuena, porque eres capaz de hacerme sonreír cuando leo tus historias, de que se me abra la boca y me quede alucinada. ¡TÚ SI QUE VALES!

  2. Gracias a todos por felicitarme. Me costó mucho trabajo.

    • Gabriela Florea

      ¡Felicidades, Sofía! La composición me ha encantado y en serio, sigue así porque eres una gran escritora y además se nota tu esfuerzo.

  3. Ana Arriaga

    Sofía, no sé como una chica de tu edad puede escribir tan bien. Muchííísimas felicidades.